Contador de Visitas

6348

jueves, 16 de octubre de 2014

MONUMENTOS DE GUADA. PARTE 1


PRINCIPALES MONUMENTOS DE GUADA

Para conocer un poquito más nuestra historia, voy a realizar una breve descripción de cada uno de los monumentos y edificios más significativos de la ciudad.

AYUNTAMIENTO

En la Plaza Mayor se encuentra el actual edificio del Ayuntamiento, de 1906. El revoco actual acentúa el estilo ecléctico de su fachada y contrasta con el hierro forjado de su campanario.
En el interior del Ayuntamiento se han recogido escudos y emblemas de diversa procedencia y se custodian las tablas de San Ginés, atribuidas hoy al Maestro de los Luna, el siglo XV. En una de ellas figura tal vez el mejor retrato del famoso Pedro González de Mendoza, gran Cardenal de España durante el reinado de los Reyes Católicos.

Ayuntamiento



PANTEÓN DE LA CONDESA DE LA VEGA DEL POZO
La ciudad de Guadalajara debe al mecenazgo y a la filantropía de María Diega Desmaissieres, Duquesa de Sevillano, Condesa de la Vega del Pozo, uno de los mejores conjuntos arquitectónicos de finales del siglo XIX. La Duquesa, en torno a 1881, encargó a Ricardo Velázquez Bosco la construcción de un vasto complejo de edificios, destinado a establecimientos benéficos y a panteón familiar, al sudoeste de la ciudad, a un lado del actual parque de San Roque.
El panteón, cuya cúpula de cerámica vidriada es uno de los hitos de la ciudad, refleja la influencia del arte del norte de Italia, combinando elementos orientales y occidentales, que dotan al edificio de cierta estampa bizantina. El panteón tiene planta de cruz griega, rigurosamente simétrica. En su interior, destaca el altar, presidido por un excelente calvario, pintado por Alejandro Ferrán; en la cripta, el imponente grupo escultórico, de Ángel García Díez, que representa el cortejo fúnebre de la Duquesa. En todo el edificio, en cada detalle, con insistencia, se revela la riqueza de materiales y la perfección de su acabado. En contraste, en la bóveda de la cripta, de nervadura, casi plana, sobresale el alarde técnico.

Panteón de la Condesa de la Vega del Pozo



TORREÓN DE ALVARFAÑEZ DE MINAYA


El nombre de este torreón recuerda la leyenda de la reconquista de Guadalajara por Alvar Fáñez de Minaya en 1085.
Es una torre pentagonal, probablemente del siglo XIV, que defendía una de las puertas de la ciudad, llamada también Puerta de la Feria o del Cristo de la Feria. Su fachada posterior es abierta, para evitar que el enemigo pudiera hacerse fuerte en ella si lograba conquistarla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario